Monografía
sobre la restauración de la Republica
Se llama republica
restaurada al periodo comprendido entre 1867, año en que termino el imperio de Maximiliano,
y 1876, cuando una nueva revolución armada puso fin al último gobierno de la restauración.
Algunos movimientos internos
que se originaron en este periodo son los siguientes:
Benito Juárez, presidente en
1867-1871 y 1871 a 1872, año de su muerte.
Rebelión de la Noria (1871)
de Porfirio Díaz.
Sebastián Lerdo de Tejada,
presidente de 1872 a 1876.
Rebelión de Tuxtepec en 1876
encabezada por Díaz, que derroca a Lerdo de Tejada.
Algunos de los efectos en la
sociedad son los siguientes:
En el orden social, el
gobierno de Juárez proyectó una política poblacioncita que pretendía atraer la
inmigración de europeos, como ocurrió en Estados Unidos y en Argentina, pero
esto no pudo realizarse porque en el extranjero se desconfiaba de la seguridad
interna de México, y los europeos no encontraban aliciente alguno para venir a
radicar a un país tan conflictivo.
Otro proyecto social fue el
de la formación de la pequeña propiedad a partir del fraccionamiento de los
latifundios por medio del deslinde y venta de terrenos baldíos, y de la
desamortización de las tierras del clero y de las comunidades indígenas, así
como a través de la venta de las grandes haciendas. El gobierno se proponía
dotar a cada campesino de un rancho de pequeñas dimensiones, en el que
libremente trabajaran la tierra y criara ganado; pero esta meta era difícil de
alcanzar porque la clase trabajadora campesina había estado acostumbrada, por
siglos, al trato paternalista del hacendado; durante cientos de años de había
encerrado en aquélla condición de servidumbre y no sabía qué hacer ahora con su
nueva libertad. Además, el problema social agrario se había agravado por el
despojo de tierra de que se hizo objeto a las comunidades indígenas, que las
marginó aún más que antes e hizo más difícil su integración a la sociedad
nacional.
Integrantes:
Daniela Martínez García. Miriam Guadalupe
Coronilla Arellano.
Guillermo Vargas Martínez. Ricardo Martínez Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario